Cuidado infantil sostenible
Productos infantiles sostenibles
No hay necesidad de que los más pequeños de la familia se vean expuestos a substancias químicas y tejidos sintéticos a los que su cuerpo todavía no está preparado. Desde Natulógico ofrecemos alternativas saludables para que el desarrollo de bebés y niños no signifique un cambio tan abrupto, pues recordemos que su sensibilidad es mucho más alta, así como su vulnerabilidad hacia ciertas substancias a las que su cuerpo no tiene porqué estar acostumbrado.
Cuidado infantil sostenible zero waste
El cuidado infantil supone la generación de toneladas de basura a lo largo del año en todo el mundo, una basura que se podría gestionar de muchas formas pero que al final acaba en vertederos ilegales, mares, océanos y entornos que aunque en principio nos parezcan alejados de nuestro hogar, con el paso de tiempo se combierte en un problema de compleja solución. Antes de que el problema pase a ser imposible de solucionar, proponemos aposter por alternativas zero waste en el cuidado infantil, y que productos plásticos como juguetes, biberones, etc pasen a ser de materiales no-plásticos, y que productos del higiene infantil como pañales, chupetes o pechitos sean de fibras naturales con propiedades reutilizables o biodegradables. De esta forma no solo se contribuye a un planeta más limpio, se elige una vida más sana para los niños y se apuesta por una mejor economía familiar, pues no olvidemos que los productos zero waste resultan mucho más económicos ¿sacamos números?
Cuidado infantil sostenible ecológico
El contacto con productos químicos desde temprana edad no es recomendable, sobre todo en bebés de menos de un año de vida, pero el trajín del día a día ‘obliga’ a apostar por productos sintéticos y que nada tiene que ver con la naturaleza en la que se ha visto envuelto el niño antes de nacer en su etapa de neonato.
Apostar por un cuidado infantil ecológico es mucho más que una decisión consciente, es una inversión para el niño o la niña y sin duda un ejemplo de que la mayoría de las veces las decisiones ecológicas van ligadas a una mayor salubilidad.