Comprar esta historia

Receta empanada de aprovechamiento

El desperdicio de comida es uno de los temas más importantes cuando hablamos de sostenibilidad y consumo consciente, por eso hoy, de la mano de @lallumdelalba os mostramos una receta fácil y rápida para hacer empanadas de aprovechamiento, sin necesidad de tener utensilios de cocina concretos y con ingredientes de fácil acceso.

Disfruta de una comida riquísima con esta receta de aprovechamiento y olvídate de desperdiciar comida.

Los ingredientes son:

– 250g de harina de fuerza

– 250g de harina de trigo

– 175g de mantequilla sin sal

– 5g de sal

– 4 huevos

– Agua

Para el relleno se puede usar cualquier salsa de guiso o verduras, por lo que es una excelente opción para hacer un sofrito con los ingredientes de la nevera, el aprovechamiento de los ingredientes es esencial.

En este caso Alba apuesta por un guiso de verduras y legumbres con tomate y acelgas que le trajo su abuelo del huerto con queso rallado. Respecto a la preparación para la masa, lo primero será mezclar la harina (los dos tipos) con la mantequilla hasta que queda como pan rallado fino.

A continuación, se integran los huevos unos a uno (3, el cuarto más adelante), y se amasa hasta conseguir una masa uniforme, si durante el proceso de mezclado la masa se nota seca se puede añadir un poco de agua fría. A continuación se deja reposando la masa en la nevera durante 15 minutos. Mientras tanto, se ultiman los detalles del relleno, en este caso se añade a las sobras de acelgas y guiso queso relleno al gusto.

Pasados los 15 minutos se debe sacar la masa de la nevera y estirar con un rodillo hasta llegar a los 5mm de grosor. Los círculos, en este caso, se hacen con la tapa de una olla de unos 15cm de diámetro, y saldrán aproximadamente 7 empanadas de aprovechamiento.

Luego se debe coloca el relleno por porciones en el centro de cada círculo y se cierran sellando bien los bordes dándole forma de media luna, se pincelan con el cuarto huevo batido, se colocan sobre una de las bandejas del horno cubierta con papel para horno y se meten en el horno durante 30-40 minutos hasta que se doren.

¡Y a disfrutarlas! Sin duda una receta sencilla y versátil que facilitan la optimización de alimentos ¡y si además usamos utensilios de cocina sostenibles mucho mejor!