Qué tener en cuenta sobre el estuche de sisal para el jabón
Cuando hablamos del estuche de sisal para jabón pensamos en nuestras madres y abuelas, en una rutina de la que siempre hablan bien, pero no acabamos de entender realmente qué nos aporta un producto tan básico, barato y que de alguna forma ha sido desplazado por las esponjas de plástico de colores.
¿Qué usos reales y prácticos se le puede dar al estuche de sisal para jabón?
Se puede usar suelto, a modo de exfoliante natural. O de forma conjunta con el jabón en su interior.
Se puede usar mojado en la ducha como una esponja, evitando zonas muy sensibles del cuerpo y cara. O bien en seco, cada mañana.
Se puede usar para recoger en su interior los restos de jabón sólido que ya resultan muy incómodos de usar con la mano, de esta forma el aprovechamiento es 100%Se puede usar aplicando jabón líquido, verás que se crea mucha espuma por lo que necesitarás menos producto cada vez.
Se puede usar para el cuerpo, en la ducha. O para la cara, tras la limpieza facial cada fin de jornada, aunque para este caso es recomendable evitar la zona del cuello y contorno de ojos
¿Qué aporta el estuche de sisal natural?
Mejora la circulación, reduce la celulitis, mejora el aspecto de la piel, reduce manchas, elimina células muertas, limpia en profundidad, alisa la piel y prepara la dermis para la aplicación de la crema, ya sea corporal o facial, ¿alguien da más?
¿Y tras su uso? Dejar secar en zona ventilada. Cada cierto tiempo se puede lavar el estuche de sisal en la lavadora junto con la colada habitual (recomendamos usar una bolsita para la colada especial, pues por el roce de su material podría dañar el resto de la ropa)
¿Te sumas a las rutinas que te sientan bien?