Qué hacer con el pan duro
Y no, la respuesta no es tirarlo a la basura. Esto puede ser un desafío para los hogares de una sola persona, especialmente si compras panes grandes. Afortunadamente, hay muchas cosas que puedes hacer con pan duro. Lee y verás.
Tuesta el pan
Uno de los consejos más fáciles es tostar pan que está empezando a ponerse rancio. Otra excelente manera de recuperar una rebanada de pan ligeramente rancia es espolvorearla con agua y calentarla en el horno durante aproximadamente 10 minutos. Solo asegúrate de comerlo antes de que se enfríe; de lo contrario, estará más seco y más duro que antes de calentarlo.
Recomendación: si recalientas el pan para aprovecharlo, comelo antes de que se enfríe otra vez o ¡será peor que antes!
Conviértelo en picatostes
Para elaborar picatostes se puede usar la misma técnica que para el pan rallado: meterlos en el horno ya cortados en daditos. Fernández, sin embargo, señala que también pueden freírse directamente en la sartén en abundante aceite de oliva. Si los acompañamos con un toque de azúcar glass tendremos unos picatostes dulces muy buenos riquísimos.
Rállalo
Esto es superfácil. Espera hasta que el pan esté realmente duro y seco pero no mohoso. Luego rallalo con el rallador o con la Thermomix en velocidad 8-10 por unos segundos. ¡Queremos migas finas pero no polvo!
Prepara un gazpacho u otros platos sabrosos
El gazpacho es una alternativa estupenda para combatir el calor cuando llegan las altas temperaturas en verano, ¿y para invierno? Una sopa de cebolla.
Comida para aves
Puedes rallar parte del pan y colocarlo en un sitio de exterior para las aves.
Compost
Si no puedes reutilizarlo en la cocina, siempre puedes picarlo y añadirlo a tu pila de compost.
Reduce la basura que generas, el valor de la comida es incalculable, consume consciente.