¿Qué es la ecoansiedad? Todo lo que necesitas saber
La ecoansiedad existe y se define como la preocupación excesiva que produce pensar en el medioambiente y el futuro del planeta, estos síntomas se ven especialmente acentuados cuando quien padece esta ansiedad consulta datos de estudios e investigaciones sobre los recursos del planeta o sobre las actuaciones del ser humano que tienen un impacto muy negativo en el medioambiente.
Los síntomas, tal y como lo define el informe ‘Mental health and our changing climate: impacts, implications and guidance’, de la Asociación Estadounidense de Psicología son: miedo, impotencia, ira y agotamiento. De hecho este malestar tiene ciertas similitudes con la solastalgia, término más conocido en la comunidad científica que reúne un tipo de angustia mental o existencial causada por el cambio climático.
En casos graves de ecoansiedad o solastalgia se hay casos de: insomnio, depresión, nerviosismo o rechazo a tener un hijo por la preocupación de lo que pasará en un futuro con el planeta.
¿Qué hacer cuando sentimos que estos síntomas nos abruman? ¿Hay solución? Sí, te contamos cómo:
- Haz lo que esté en tu mano para vivir de acuerdo a tus principios.
- Reduce en la medida de lo posible el uso de envases y plásticos.
- Haz una lista de tus logros medioambientales.
- Reúnete con personas afines a tus principios para compartir nuevos ecotips.
- No te avergüences de lo que sientes, que otros no se preocupen por el medio ambiente no le quita valor a tu realidad.
- Comparte tus sensaciones y vivencias con gente afín.
- Toma cartas en el asunto y apúntate a recogidas de basura locales en espacios naturales, sentirte útil en tus principios es importante.
- Comparte tus cambios con tu comunidad
A pesar de las recomendaciones, en el caso de que el malestar sea persistente recomendamos acudir a un psicólogo.
Más salud mental, siempre