fbpx
Regresar a Higiene diaria sostenible

Esponja konjac natural

2 reseñas
100% de los compradores disfrutaron de este producto

3,99

Plazo de entrega: Recíbelo antes de 3 días naturales

Producto con envase mínimo, reciclable y sin plástico

Limpiar

Esponja konjac natural

Descripción esponja konjac natural

La esponja de konjac es fabricada con la planta milenaria Konjac, que tiene un alto contenido en fibra, además de fósforo, magnesio, hierro, sodio, potasio y vitaminas A, E, D y C, esta esponja redonda es imprescindible en los rituales de limpieza facial desde hace un siglo, aunque hasta hace prácticamente unos años era una completa desconocida en nuestro país, porque atrapa toda la suciedad, bacterias e incluso la grasa.

Cabe destacar que puedes recibir la esponja de konjac en el formato que muestra la imagen o plana, en todos los casos la densidad, duración, propiedades y características son las mismas.

De qué están hechas las esponjas de konjac

La esponja Konjac de Natulógico es 100% natural y biodegradable, cuidado porque no todas son naturales, algunos fabricantes añaden químicos o microplásticos para hacerlas más rígidas o con una estética más perfecta.

Hace más de un siglo, la patata Konjac se ha usado como tratamiento de belleza hasta de las pieles más delicadas. Las esponjas Konjac está hecha a base de raíces de una patata llamada Konjac originaria de Asia, aunque se cultivan principalmente para alimentación en Japón y Corea.

Las esponjas de konjac limpian con un suave efecto exfoliante que elimina las células muertas, las bacterias, la suciedad y la grasa. Además, deja tras de sí una película para nutrir y mejorar la barrera protectora de la piel, además las esponjas de konjac estimulan la circulación y la regeneración de la piel, dejándola limpia y fresca sin ningún tipo de irritación.

Cómo usar la esponja konjac natural

Puedes usarla por las mañanas antes de aplicar tu crema hidratante y protectora para conseguir un mayor efecto de los productos de maquillaje. Pero también es perfectapara la noche, cuando eliminas la suciedad que has acumulado a lo largo del día, así como cosméticos y maquillaje.

Nunca la utilices en seco.

Antes de usar la esponja konjac humedécela con agua tibia durante unos minutos.

Limpia la piel con la esponja, lo aconsejable es hacerlo junto con tu limpiador habitual.

Una vez hayas terminado de usarla, enjuágala con abundante agua, escúrrela y déjala secar colgada de su cuerdecita. Para desinfectarla, sumérgela de vez en cuando en agua hirviendo (no más de dos minutos) de forma que puedas eliminar las bacterias que se depositen en ella. En ambientes muy húmedos se recomienda esterilizar la esponja cada 15 días para evitar la formación de hongos. Hervir la esponja y escurrir bien el exceso de agua y colgar. Al ser un producto que no contiene agregados químicos ni fibras sintéticas es necesario tomar precauciones para su correcta preservación, aseguran los expertos.

Recomiendan guardarla en el frigorífico ya seca para mantenerla fresca y conservarla en perfecto estado. Su duración es de unos dos meses, cuando notes que las fibras comienzan a estar dañadas es el momento de hacerte con una nueva.

En resumen:

  • Si estás demasiado maquillado, desmaquilla tu piel con un desmaquillante habitual.
  • Humedece e impregna la esponja con agua tibia.
  • Limpia la piel con la esponja, masajeando suavemente.
  • Una vez finalizado su uso, cuelga la esponja para que seque correctamente en un lugar fresco y seco.

Tipos de esponjas konjac natural

Hay diferentes tipos y cada una está destinada a un tipo de piel:

  • La blanca, por ejemplo, está elaborada con Konjac puro y está indicada para todo tipo de pieles. Esta esponja de konjac al ser 100% natural sin aditivos respeta y equilibra las pieles con dermatitis/problemas. Tiene un efecto natural calmante.
  • Sin embargo, la negra, a base de carbón de bambú, es perfecta para pieles jóvenes, con acné y manchas. Esta esponja de konjac ya que eliminan las bacterias que causan el acné, erupciones y puntos negros. También suaviza la piel mediante la eliminación de suciedad. Es una manera natural para reducir los brotes de acné sin necesidad de usar abrasivos productos químicos.
  • La esponja verde toma ese color de la arcilla verde francesa con la que se elabora y está indicada para pieles mixtas y grasas. Esta esponja de konjac consigue eliminar el sebo, limpiar los poros en profundidad, eliminar puntos negros y equilibrar el ph de la piel.
  • Las pieles maduras y secas también tienen la suya, que es roja como al arcilla roja francesa.
  • A las pieles más deshidratadas y sensibles se les recomienda la esponja rosa, por el rosa de la arcilla. Esta esponja de konjac incluso las personas con piel atópica (piel hipersensible) o alérgicas se beneficiarán de la textura suave de la esponja konjac, sintiendose hidratadas sin ninguna irritación .

Qué mantenimiento requiere una esponja de konjac

Si tienes la piel excesivamente sucia o muy maquillada, limpia la piel previamente para mantener tu esponja konjac limpia y en buen estado un mayor tiempo. Para cuidar tu esponja de konjac, elimina el exceso de agua después de usarla y mantenla guardada en un lugar seco y bien ventilada, para evitar que coja moho. Ah, y no la retuerzas ni la estrujes con demasiada fuerza, para no dañar la esponja.

Según el uso que le quieras dar a tu esponja, te puede durar de 3 a 8 meses. Te damos unas pistas para mantener tu esponja Konjac limpia y en buen estado el mayor tiempo posible:

  • Si tienes la piel excesivamente sucia o muy maquillada, limpia la piel previamente con tu jabón facial orgánico o con tu desmaquillante habitual. En la tradición coreana, las esponjas se utilizan en la piel desmaquillada y así consiguen una limpieza en profundidad.
  • Una vez hayas terminado de usarla, enjuágala con abundante agua, escúrrela suavemente y déjala secar colgada por su cordoncito en un lugar ventilado.
  • Si no la ventilas bien, te recomendamos esterilizarla cada dos semanas para evitar la formación de moho. Algo que puedes hacer simplemente hirviendo la esponja, escurrir bien el exceso de agua y secar.
  • Si vas a estar unos días sin usar la esponja, te recomendamos secarla y conservarla en la nevera.

Por qué usar una esponja de konjac

Las esponjas de konjac tienen un alto contenido en fibra, además de fósforo, magnesio, hierro, sodio, potasio y vitaminas A, E, D y C , y no es necesario utilizar limpiadores, ya que la esponja por sí sola elimina todas las impurezas de la piel y limpia los poros en profundidad, aunque si queremos podemos añadir un toque de nuestro limpiador habitual.

Ah, las esponjas de konjac de Natulógico están elaboradas sin colorantes, ni conservantes, ni pigmentos artificiales, son aptas para todo tipo de pieles, pieles atópicas, hiper sensibles e incluso para bebés, que sería la esponja de konjac blanca o rosa para estos casos. Usa la esponja de konjac tras la depilación o irritaciones, ayudará calmar y humectar la piel, Puedes usar la esponja de konjac diariamente, si es así, renúevala cada 2 meses, y si no vas a usar la esponja de konjac una temporada guárdala en la nevera.

El uso habitual de la esponja de konjac te ayudará a ahorrar económicamente (ya que no necesitarás ningún otro producto para tu limpieza durante los próximos 2 meses) y además colaboras con el medioambiente al ser biodegradable y no necesitar utilizar otros productos.

Cómo reciclar la esponja de konjac natural

Cuando notes que las fibras comienzan a estar dañadas es el momento de hacerte con una nueva. Simplemente, tira tu esponja en la basura orgánica. Es un material 100% compostable y al descomponerse dará nutrientes a la tierra. Un punto más para enamorarte de este producto.

Qué incluye el pedido de una esponja konjac natural

El pedido de una esponja konjac natural incluye una unidad del color elegido, elige el color según las características de tu piel, si tienes cualquier duda contáctanos sin compromiso.

Opiniones de clientes reales

2 reseñas
100% de los compradores disfrutaron de este producto
5 estrellas
( 1 )
4 estrellas
( 1 )
3 estrellas
( 0 )
2 estrellas
( 0 )
1 estrella
( 0 )
  1. Mara Gómez

    Me encanta, aunque para que se vuelva blandita hay que mojarla

  2. MariLo

    Nueva adquisición que sumo a mis rutinas diarias

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.