Sostenibilidad entre fogones

Somos lo que comemos, pero cómo lo comemos y cómo lo cocinamos también dice mucho de nosotros, ya que el tiempo que pasamos en la cocina es imprescindible veamos qué opciones existen para que el día a entre fogones no suponga un problema para nuestros océanos, selvas y vertederos.

  • Olvídate de los desechables, existen muchas opciones para eliminar el film de plástico y el papel albal del último cajón de la cocina, está a la orden del día el film de cera de abeja y el film de silicona reutilizable. Y si no quieres complicarte y apuestas por una vida más minimalista ¿qué tal guárdalo todo el tupers de toda la vida?
  • Cambia el papel de cocina por trapos reutilizables, mejor si son de algodón, verás como hacen exactamente la misma función pero no suman kg de basura.
  • ¿Basura orgánica? Composta, no hace falta tener huerto, usa ese compost para tus plantas.
  • Compra a granel, existe la opción de granel prácticamente de todo. Y llévalo todo en bolsas de tela reutilizables, frascos y botellas reutilizadas.
  • Aprende a cocinar recetas sencillas. La mayonesa, humus, gazpacho, salmorejo, mermelada, tomates enlatados, etc son súper fáciles y rápidos de preparar encasa, así ahorras dinero, recursos y dinero, por no hablar de lo saludable que es prepárate tú mismx cada comida.
  • Bebe agua del grifo, según en qué zonas el agua tiene más o menos cal, infórmate, y si en tu ciudad o municipio el agua se encuentra en sus niveles normales de salubridad incorpora la rutina de beberla del grifo. Un ahorro importante.
  • Usa el jabón de la abuela para limpiar platos, quitar manchas y usarlo en el lavavajillas.
  • Controla la lista de la compra, compra lo necesario, planifica y para las sobaras reinvéntate ¿sobraron una verduras a la plancha? Puedes hacer una salsa de verduras para acompañar el plato de mañana. ¿Un par de yogures a punto de caducar? Prepara un bizcocho.
  • Usa cepillos para la limpieza compostables, ya sean de coco, luffa, sisal, cerdas de palmera o similar. Es brutal la cantidad de microplásticos que se vierten en nuestros mares y océanos con cada lavado de platos.
  • Invierte en una olla a presión, reduce a la mitad el tiempo de cocción, así ahorras tiempo y dinero en la factura de la luz.
  • Usa agua de limpiar la fruta y verdura para regar las plantas.

Ecotip para la cocina PRO: Puedes reutilizar papel impreso por una cara para la compra de comida o para escribir la lista de la compra.