Cómo inspirar a quien te rodea a un día a día zero waste, sin presionar

¿Has comenzadotus pasos en un día a día más cercano al cero residuo pero tu entorno no lo entiende? ¿Te sientes juzgado por tu estilo de vida más consciente y crítico con la basura que generas? ¿Incluso escuchas algún comentario hiriente sobre tus decisiones zero waste? Aunque no lo creas, y en realidad no debería ser así, esto es más habitual de que crees, a continuación facilitamos sencillos tips para de alguna forma insipirar e invitar a la reflexión a esos que ponen en entredicho tus decisiones y de alguna forma concienciar desde el sentido práctico, el respecto y el sentido práctico.

 Comparte tu motivación, así de simple, tu viaje comenzó en alguna parte. ¿Fue un documental que viste? ¿Una foto vívida que vio o un libro inspirador que leíste? ¿Alguna noticia que te removió por dentro? Comparte tu versión sin juzgar miradas ni sentirte mal, al contrario, hazlo desde el espíritu constructivo e intenta de alguna forma fomentar la curiosidad de tu oyente, muchas veces los ideales que tenemos no nos los cuestionamos y nos basta una mirada más objetiva para plantearnos sus pilares.

Curiosea sobre cómo mejorar en tu estilo de vida zero waste y comparte estos pequeños retos.

Aprender sobre la vida sostenible no se trata de ver un documental. No se trata de leer un libro o ver una foto desgarradora. Es un proceso continuo para aprender más y nunca podemos aprender lo suficiente. Seguir aprendiendo te ayudará a mantenerte emocionado de continuar tu viaje para reducir tu huella en este planeta. Es posible que algunos temas le interesen más que otros, así que explórales y guíate por tu curiosidad y ganas de ser tu mejor versión.

A medida que aprendas y tengas más información puede que algunas personas de tu entorno te pregunten, aprovecha esta curiosidad para invitarles a practicar rutinas sencillas que a ti sí te funciona.

Si tienes previsto ver un nuevo documentar puedes invitarlos para que lo veáis juntos, y si algún libro te ha servido para ampliar tu información al respecto puedes dejárselo a quien creas que le puede interesar

Aprender juntos puede ser divertido y parecerá menos sermoneador porque es más colaborativo y orgánico.

 Predica con el ejemplo, a nadie le gusta que le digan qué hacer. Que estés modificando tu estilo de vida para vivir con menos desechos y volverte más sostenible, no obliga a que tu entorno a que también tome esta responsabilidad.

¿Cuál es la alternativa? Vive tu estilo de vida como mejor te parezca y deja que los demás lo vean por sí mismos. Incluso si no sucede de inmediato, tus amigos y familia pueden inclinarse a hacer pequeños cambios al ser testigos de tus nuevas rutinas y tomar impulso por la sostenibilidad.

Comparte los beneficios que estás consiguiendo por tu nuevo estilo de vida, a menudo, las personas asocian estilos de vida ecológicos con más trabajo y menos conveniencia, y asumen que un estilo de vida zero waste es más caro. Elimina estos mitos con tus propias experiencias, demostrando de primera mano que esas nociones preconcebidas no son ciertas. La sostenibilidad cómoda es posible, accesible y fácil de incorporar a nuestras rutinas.

Cuando lleves tiempo llevando rutinas sostenibles notarás beneficios intrínsecos, como el ahorro a final de mes, mejor calidad de vida, más bienestar, mejor estado de ánimo, mente más despejada, etc, compártelas con tu entorno, no hay nada más inspirador que alguien de confianza hablando desde su experiencia.

Pregunta a tu entorno ‘¿Cuál es el motivo por el que  _____?’

Si los puntos anteriores no surgen efecto puedes preguntar directamente a tu entorno sobre las cuestiones que realmente le preocupan.

Algunas de las preguntas podrían ser:

  • ¿Cuál es el motivo por el que no reciclas? ¿Y por el que no compostas?
  • ¿Cuál es el motivo por el no traes tu taza de café de casa? ¿O tu botella de agua? ¿O tu bolsa reutilizable cuando vas a comprar?
  • ¿Cuál es el motivo por el que no te incomoda la cantidad de desperdicios que generamos en casa?

Cuando se formulan este tipo de preguntas hay que tener en cuenta dos puntos, en primer lugar las preguntas se deben realizar en el momento correcto y en el tono adecuado, pues, debe haber cierta actitud receptiva por parte del oyente y no debe sentirse presionado con la pregunta, por lo que se puede hacer desde la curiosidad o desde el tono más pasivo posible. Además, se debe estar preparado para que la respuesta sea que simplemente le da igual. En este caso no se debe actuar a la defensiva, basta con aceptar con que cada uno desde su libertad puede decidir.

Es habitual que aunque a priori la respuesta sea a la defensiva y se comunique de forma tranquila que ‘haga lo que haga es mínimo en comparación con el problema global que tenemos con la basura’ o bien que ‘pasa de eso de reducir, total, no sirve para nada’ puede que a de forma inconsciente se empiece a cuestionar sus hábitos, y esto es el inicio de la toma de decisiones más afines al movimiento zero waste, a veces basta con iniciar la curiosidad de nuestro oyente sin presionar ni juzgar.

Si por el contrario responden las preguntas desde la autocrítica y con espíritu constructivo, iniciad un diálogo con propuestas y sencillos retos, invita a que experimenten y decidan según su propia experiencia, puedes guiarles sobre tiendas donde consumir, o cómo incorporar sencillas rutinas como el uso del champú sólido, bolsas reutilizables o quitamanchas sólido. Sea como sea no empujes la conversación. Deja que suceda de forma natural, y si no quieren hablar de ello, déjalo así.

Lograr inspirar a tu alrededor a cambiar ciertos hábitos no es tarea fácil, si no lo logras no dejes que esto te deprima, sé fiel a ti mismo y haz lo que necesites para vivir de manera más sostenible porque cada esfuerzo importa. Estás haciendo lo que está en tu mano y eso es necesario, cuenta y dice mucho de ti.