Cómo comprar sin plástico
Eliminar completamente el plástico de nuestra vida es casi tarea imposible pero reducirlo a su máxima expresión cuando vamos a comprar es sencillo si sabemos
La primera pregunta que debemos hacer es ¿cómo comprar sin plástico? la respuesta es la más sencilla y fácil de llevar a cabo: usando bolsas reutilizables, ya sean de algodón, lino, rafia, hay muchas formas y modelos, elige la que más va contigo y antes de ir a comprar acuérdate de cogerla, no es para nada extraño darnos cuenta de que no llevamos nuestras bolsas al llegar al supermercado ¿un truco para acordarnos siempre de cogerlas? Déjalas en la entrada en un lugar a la vista, en el carro, en el coche, o en la bici, según el medio con el que sueles ir a comprar.
La siguiente pregunta por desgracia es algo más complicada ¿a dónde voy a comprar con mis bolsas de tela? Cada día es más fácil encontrar tiendas a granel más cerca, como las fruterías de toda la vida.
Si eres de los que por tu horario, por salud o por cualquier razón, no puedes ir físicamente a hacer la compra y tampoco tienes a nadie con quien compartir esta tarea doméstica, una excelente forma para seguir no apostando por plástico es dejar previamente en depósito un juego de bolsas en tu tienda de confianza y así cuando hagas el pedido por teléfono o por Internet te guardarán toda tu compra en las bolsas que les has dejado. Eso sí, recuerda cuando te entreguen el pedido debes darles otro juego de bolsas para el próximo encargo. De esta manera siempre tendrás unas bolsas listas para hacer tu compra de una manera sostenible.
¿Y qué hay de los envoltorios de plástico de los alimentos de uso diario? La pasta, el pan, legumbres, verdura, etc en el supermercado suelen ir envuelto de plástico, esta batalla solo se puede ganar a partir de la consciencia individual, el pan, mejor de la panadería, las legumbres mejor a granel, la fruta y verdura mejor del puesto del barrio, eso sí es consumir sin plástico. Si por cuestión de tiempo o hábitos realizas la compra en un supermercado elige siempre la opción sin plástico, el pan muchas veces se vende con plástico o a granel y lo puedes llevar en tu propia bolsa, la fruta y verdura también suelen dar la opción de comprarla con la cestita de plástico que tanto daña el planeta o a granel, y las legumbres las puedes comprar en envase de plástico o en bolsas de yute o algodón o bien en botes de vidrio ya cocidas.
Cabe recordar que si la compra es en un negocio local además de consumir más calidad también contribuyes a enriquecer a tu barrio.
El primer paso es tener la información, el segundo es interiorizar los cambios e incorporarlos a nuestra rutina diaria ¿te animas?