¿Qué animales son los más afectados por los plásticos desechables?

El plástico desechable es un problema en todos los niveles, pero cuando hablamos de la fauna, el impacto es enorme, hoy vamos a centrarnos en las especies más afectadas y de qué forma les afecta:

Tortugas

La comida favorita de las tortugas son las medusas. Las bolsas de plástico cuando flotan en el océano se parecen mucho a su alimento favorito: las medusas. Según datos oficiales de la ONU Medio Ambiente si una tortuga ingiere una de estas bolsas puede sufrir un bloqueo en su intestino que resultará en su desnutrición, reducción de tasas de crecimiento o la muerte, los datos oficiales estiman que 52% de las tortugas marinas de todo el mundo han comido desechos plásticos.

Aves

La contaminación plástica para las aves representa una triple amenaza mortal para las aves, ya que: se quedan enredadas en las artes de pesca y otros desechos plásticos; lo ingieren al confundirlo con alimento; y lo utilizan como material para hacer sus nidos al confundirlo con hojas, ramas y otros artículos naturales, lo que hiere y atrapa a los polluelos.

El 40 por ciento de las aves marinas contienen plástico en sus estómagos. Los patos marinos, buzos, pingüinos, albatros, petreles, pelícanos, gaviotas, golondrinas de mar están entre las especies con más riesgo.

De las 265 especies de aves de las que se tiene constancia han sufrido los efectos del plástico según datos de la ONU Medio Ambiente, al menos 147 fueron aves marinas, 69 especies de agua dulce, y 49 terrestres, desde águilas hasta pequeños pinzones.

Ballenas y delfines

Más de la mitad de las especies de ballenas y delfines han ingerido plástico, según un informe de Greenpeace Colombia. Esa investigación concluye que es una de las causas principales de muerte de la ballena del ártico. Estudios realizados han encontrado que el 83% de las ballenas muestreadas se habían enredado en aparejos al menos una vez, y en un 60% al menos una segunda vez.

Lobos marinos

El informe publicado hace unos meses “Basuras marinas, plásticos y microplásticos orígenes, impactos y consecuencias de una amenaza global” advierte que aunque aún son escasos los estudios, algunas investigaciones hallaron microplásticos en lobos marinos. Los investigadores determinaron que la presencia se debía a la ingesta de una especie de pez linterna que a su vez había obtenido los microplásticos ingiriendo copépodos.

Además ya se han encontrado lobos marinos con heridas profundas consecuencia de los plásticos duros ya presentes en los océanos.

¿Qué más necesitamos para tomar medidas hacia el desmesurado uso de plástico?